ASIGNATURA:GEOGRAFÍA
TEMA:México en el mapa
APRENDIZAJE ESPERADO:En esta sesión aprenderás a ubicar el territorio nacional en distintos mapas, conocerás la extensión de nuestro país y sus principales islas que también son parte del territorio mexicano.
México es un gran país que forma parte del continente americano, ¿pero qué tan grande es?, ¿cuántos kilómetros cuadrados tiene de extensión?, ¿quiénes son los países vecinos de México? En esta sesión aprenderás datos muy importantes e interesantes de nuestro país.
En el libro de texto de Geografía, 4º grado, se explica el tema “Los mapas hablan de México”, a partir de la página 23. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm?#page/23
Si no lo tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa, o en internet, explóralos para saber más sobre el tema.
VIDEOS
En busca de México – Geografía https://youtu.be/F-jIRJ2FYYI
Extensión territorial https://youtu.be/SmRlfJwo3Gk
Los mapas del mundo: mapa físico y mapa político https://youtu.be/miVslVso7TA
Los mapas hablan de México https://youtu.be/xwjlsXRzkRQ
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas, recuerda que te ayudaràn a escribir tus 2 ideas importantes.
Del video En busca de México – Geografía:
1. ¿Cuáles son las fronteras o límites naturales y artificiales de México?
De los videos Los mapas del mundo: mapa físico y mapa político y Los mapas hablan de México:
2. Haz un mapa de México representando algo que te interese, puede ser la flora, la fauna, los trajes típicos... lo que se te ocurra.
Tendrás que investigar esa información para que tu mapa sea realista.
Actividades adicionales
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
Como pudiste aprender en los videos que acabas de observar, las islas también forman parte del territorio de un país y México cuenta con varias. Una de las más importantes es el Archipiélago de Revillagigedo.
En los siguientes sitios de internet podrás conocer información muy interesante sobre estas islas. Explóralos:
https://www.gob.mx/…/reserva-de-la-biosfera-archipielago-de…
https://www.gob.mx/…/archipielago-de-revillagigedo-patrimon…
http://whc.unesco.org/en/list/1510/gallery/&maxrows=77
Contesta brevemente las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se llaman las islas que conforman el Archipiélago de Revillagigedo?
• ¿A qué estado de la República Mexicana pertenecen estas islas?
• ¿Por qué son consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad?
Haz un dibujo de alguna de las especies que habitan en esta zona.
.................
ASIGNATURA:MATEMÁTICAS
TEMA:¿En cuántas partes?
APRENDIZAJE ESPERADO:Vas a aprender a resolver problemas que impliquen repartir tercios, quintos y sextos. También escribirás fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.
La semana anterior estuviste recordando lo que es una fracción y empezaste a estudiar la noción de fracción equivalente; en esta sesión vas a profundizar en ella.
En el libro de texto Desafíos matemáticos de 3º grado, de la página 71 a 79 podrás practicar el tema.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/71
En el libro de texto Desafíos matemáticos de 4º grado, puedes consultar las páginas 51 y 56 para seguir practicando. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/51
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros de matemáticas o aritmética que tengas en tu casa, o también en Internet. Revísalos para saber más sobre el tema.
VIDEOS
Problemas de fracciones https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw
Mitad tercio y cuarto https://youtu.be/wgi4hYKDzr4
Las fracciones para niños https://youtu.be/c9cTIjBqFTw
Modelos de fracciones equivalentes https://www.youtube.com/watch?v=tbQ8yYVMasE
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas recuerda que te servirán para escribir tus 2 ideas principales puedes hacer los problemas como ejemplo.
De los videos Problemas de fracciones, Mitad tercio y cuarto y Las fracciones para niños:
1. Explica ¿Qué es un tercio, un cuarto y un quinto?
Del video Modelos de fracciones equivalentes:
2. Encuentra formas diferentes para representar la fracción cuatro octavos, con figuras y números
3. Distribuye cuatro naranjas entre seis niños, ¿cuánto le toca a cada uno? Re preséntalo con figuras y escríbelo con números.
Si tienes la fortuna de hablar y escribir una lengua indígena aprovecha para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
Actividades adicionales
Si quieres profundizar más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En la siguiente liga podrás practicar el tema de Fracciones equivalentes.
http://prometeo.matem.unam.mx/…/M_B1_FraccionesEquivalentes…
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA:¿Qué distingue a la poesía?
APRENDIZAJE ESPERADO:Seguirás aprendiendo sobre los poemas, en particular sobre los recursos literarios que utiliza, y lo que los hace ser diferentes a otros textos.
En semanas anteriores has estudiado el tema de los poemas y escuchado algunos, tanto en español como en lengua indígena. También has aprendido que los poemas se pueden escribir en prosa o en verso. En esta sesión seguirás aprendiendo sobre algunas características propias de los poemas, como la rima, la metáfora, el símil, etc., y otros recursos literarios, que los hacen ser diferentes a otros tipos de texto, por ejemplo de los cuentos o de las narraciones.
Lee con atención la siguiente explicación de lo que es un símil en un poema:
Los poetas comparan unas cosas con otras tomando en cuenta sus semejanzas. A estas comparaciones se les llama símiles. Para hacer las comparaciones o símiles se utilizan las palabras como, cual, igual que, parece.
Lee este ejemplo […].
Tu rostro, niña adorada,
es como un bello jardín;
como amapolas tus ojos,
tus labios cual alhelí.
Secretaría de Educación Pública (2019). Español.
Tercer grado. México, SEP p. 56
Esperamos que disfrutes esta sesión y te gusten los poemas que escucharás.
En el libro de texto Español 3º grado, a partir de la página 56 podrás aprender más de los recursos literarios.
En el libro de texto Español 4º grado, a partir de la página 84 podrás estudiar este tema.
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o en Internet, revísalos para saber más y conocer otros poemas.
VIDEOS
Cuentos del árbol: las lagartijas no vuelan https://youtu.be/gbCUtPHHxiU
Hermana, un poema animado https://youtu.be/dSt1tiHwmbo
¿Qué aprendimos?
Responde las siguientes preguntas te ayudaràn a escribir tus 2 ideas importantes puedes poner ejemplos y dibujar.
1. ¿Cuáles son las diferencias entre la poesía, los cuentos y los textos informativos?
2. Elabora una lista en la que compares las características que recuerdes de estos textos.
3. Describe, ¿cuáles son las características que distinguen a la poesía?
Actividades adicionales
Si quieres practicar más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
En el siguiente sitio de Internet podrás encontrar el siguiente taller: El poema tiene pies: cómo hacer poemas en voz alta.
https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/…/vitamina-se-c…
Diviértete aprendiendo cómo hacer poemas.
Comentarios
Publicar un comentario